![]() |
Pardela cenicienta |
La pardela cenicienta ha sido elegida ave
del año 2013 por SEO birdlife. De esta manera la Sociedad Española de
Ornitología pretende hacernos a todos participes de la vida de esta hermosa
pero desconocida ave marina, que visita las costas de nuestro país desde
el mes de Febrero a Noviembre.
Existen dos subespecies de pardela cenicienta: la borealis que en
España anida en las islas canarias y la diomedea, más amenazada que la
anterior y que anida en las islas baleares.
La pardela cenicienta vive en mar abierto donde se alimenta de peces,
crustáceos y cefalópodos, siendo capaz de sumergirse algunos metros para
atraparlos. Durante las épocas de reproducción, se concentran en colonias de
cría, que habitan en islotes y acantilados, donde excavan los túneles en los
que construyen su nido. Será allí donde las hembras pondrán un único huevo y en
el que criarán al polluelo.
Esta ave es una viajera que no tiene nada que envidiar al mejor de los
trotamundos. Durante los meses en los que no se reproducen, las pardelas se
desplazan a las aguas de países como Argentina, Sudáfrica o Namibia, volviendo
desde allí a las costas de nuestro país cuando la época de reproducción llega.
Desgraciadamente, la pardela cenicienta se enfrenta a un gran número de amenazas
que están haciendo que su población disminuya. Entre estas se encuentran su
captura fortuita en artes de pesca, la sobrepesca que reduce las poblaciones de
peces de las que se alimentan, la contaminación, la depredación de pollos y
adultos por ratas, gatos y visones que han sido introducidos en las
islas en las que estas aves crían, o la urbanización del litoral.
Esta es la pardela y en el siguiente video podréis verla surcando el aire
con su típica elegancia:
No hay comentarios:
Publicar un comentario